Cada año, el 16 de agosto, se conmemora el día del médico nicaragüense, oportunidad para expresar gratitud y reconocimiento a estos profesionales que se dedican día a día al cuido de la salud y bienestar de la población, mediante la combinación de sus conocimientos científicos y humanísticos.
Esta fecha es en honor a Óscar Danilo Rosales Argüello, quien fue un médico, cirujano, patólogo, catedrático y revolucionario , cuya influencia trasciende las fronteras de la medicina y se adentra en los corazones de las personas.
Óscar Danilo Rosales Argüello nació en León, el 5 de enero de 1941, desde temprana edad mostró interés en querer ayudar a los demás, motivación que le dio la pauta para estudiar la carrera de medicina, y es así como en 1959 siendo un destacado estudiante con habilidades en oratoria, entra a la universidad, teniendo como precepto los principios revolucionarios.
Durante el desfile de los «pelones», en donde se marchaba de manera pacífica para saber la situación real de Carlos Fonseca Amador, producto de la masacre del Chaparral, presencia la muerte de su amigo Erick Ramírez bajo las genocidas balas de la tirana guardia somocista, hecho que marcó a Óscar para seguir luchando por la libertad de un pueblo que estaba cansado de la miseria y la pobreza en el cual los mantenía el gobierno déspota de ese tiempo.
Compromiso Revolucionario
El legado del Dr. Rosales Argüello no se limitó a su labor médica ya que lucho por los derechos y la justicia de los más necesitados, formo parte de la Juventud Socialista (movimiento de los cuales salieron los fundadores del Frente Estudiantil Revolucionario, como parte de las políticas del FSLN), fue miembro del CUUN, apoyo a los estudiantes para que sus voces fueran escuchadas, fue tanto su compromiso que el 15 de julio de 1967, renuncia a su cátedra y marcha a las montañas del departamento de Matagalpa integrándose a una de las columnas guerrilleras en la lucha contra la dictadura de Somoza.
En agosto de ese mismo año, la columna guerrillera a mando de Silvio Mayorga, en la que estaba integrada Rosales, es emboscada por la Guardia Nacional en las montañas de Pancasán, cobrando la vida de Heriberto García, Silvio Mayorga, Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda), Carlos Reina, Nicolás Sánchez, entre otros, posterior a esto, Óscar Danilo Rosales fue hecho prisionero, torturado y ejecutado. Sin embargo, su legado perdurará en la memoria de este país, siendo sus principios la guía de todos los que además de ejercer la medicina, tocan vidas y trabajan por hacer del mundo un mejor lugar.