Cada 3 de diciembre se celebra el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, una fecha para promover el respeto a los derechos y bienestar de las personas con discapacidad en todo el mundo. Este día nos invita a reflexionar sobre los desafíos diarios que enfrentan millones de personas con diversas discapacidades, pero también resalta los avances hacia la inclusión y la accesibilidad.
En Nicaragua la discapacidad no es una barrera para el desarrollo potencial de todas y todos, pues desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, (GRUN) presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, se construye día a día una sociedad más inclusiva, con planes, programas y estrategias que garantizan el respeto e inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.
Uno de los avances más destacados desde el GRUN es la creación de espacios de trabajo e inclusión educativa, como las 25 escuelas públicas de Educación Especial existentes en el país, las que proporcionan herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje, además, empresas locales están promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad, un paso clave hacia la independencia económica y social.
Todo ello parte de la Ley 763, Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que asegura la articulación de todas las instituciones en pro de la promoción de valores de inclusividad, asegurando la igualdad de oportunidades.
En Nicaragua, las personas con discapacidad brillan con fuerza, día a día son más los jóvenes emprendedores, artistas y deportistas demostrando que las limitaciones físicas no son un impedimento para alcanzar grandes logros. Un ejemplo son las 44 medallas conquistadas por atletas nicaragüenses en los XI Juegos Deportivos Centroamericanos Para Estudiantes con Discapacidad, celebrados en Panamá entre el 14 y 16 de noviembre.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda la importancia de la empatía y la acción colectiva, es por ello que celebramos los logros alcanzados, pero también reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro donde la igualdad, el respeto y la accesibilidad sean una realidad para todos.