Augusto C. Sandino héroe y mártir de la soberanía y la justica social

Nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, Masaya, Nicaragua Augusto Nicolás Calderón Sandino hijo de Margarita Calderón, una humilde campesina que trabajaba recolectando Café y de Gregorio Sandino un adinerado productor de Café.

Sandino supo desde muy temprano del despojo y el abuso que sufrían los campesinos y obreros, cuando apenas tenía 9 años trabajó en la hacienda de su padre para pagar su estadía. A los 17 años, presenció la masacre del General Benjamín Zeledón a manos del intervencionismo Yankee, aquella trágica tarde del 4 de octubre de 1912.

Este hecho despertó en Sandino su amor por la Patria, en 1921 sale del país y se dirige a Honduras, aquí trabaja en una fábrica de azúcar, posteriormente a México, donde se integra en grupos antimperialistas y comunistas, también conoce de los abusos y el despojo por parte de la Guardia Nacional.

Lucha de Sandino

Desde 1927 hasta 1933, Sandino encabezó una heroicá resistencia contra la intervención militar estadounidense en Nicaragua, defendiendo la autodeterminación del pueblo y enfrentando a un enemigo con superioridad armamentista y recursos. Su ejército, compuesto por campesinos y obreros, demostró que la dignidad y el amor a la patria son armas invencibles frente a cualquier imperio.

Tras la retirada de las tropas estadounidenses en 1933 y la firma del acuerdo de paz con el gobierno de Juan Bautista Sacasa, Sandino confió en que la estabilidad y el progreso serían posibles para su país , pero su visión de una Nicaragua libre se vio brutalmente truncada la noche del 21 de febrero de 1934 ,cuando ,tras una reunión en la Casa Presidencial ,fue capturado y ejecutado en las inmediaciones de la Loma de Tiscapa Managua junto a los lugartenientes Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor, Santos López quien años después participó en la Fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional, logró escapar.

El asesinato de Sandino no logró silenciar su causa, al contrario, su sacrificio se convirtió en inspiración para las futuras generaciones, especialmente para el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que décadas después retomaría sus ideales de justicia social y antiimperialismo. Su nombre quedó grabado en la historia como “el General de Hombres y Mujeres Libres” y su legado sigue vivo en la lucha del pueblo nicaragüense por la soberanía, la dignidad y la justicia.

Hoy, al conmemorar su tránsito a la inmortalidad, se rinde un homenaje no solo a su memoria, sino también a los ideales por los que luchó Augusto C. Sandino, no murió aquella noche de febrero, sino que renació en la conciencia de los pueblos que resisten ante el imperialismo yankee y defienden su soberania.