En el ámbito de las festividades a nivel global, el día de los Animales a veces pasa inadvertido para muchos. No obstante, este día merece un reconocimiento más amplio del que se suele alcanzar, ya que nos es solamente una fecha para mimar a nuestras mascotas o compartir fotos adorables de animales en las redes sociales, sino una oportunidad para cavilar sobre nuestra relación con nuestros amigos sin voz que comparten nuestro planeta y, sobre todo actuar en su defensa.
El 4 de octubre se celebra a nivel mundial el día de los animales, un término promovido por la Organización Mundial de Protección Animal, con el fin de frenar el declive de muchas especies, teniendo un significado especial en honor al santo patrón de los animales y del medio ambiente, San Francisco de Asís, quién en vida considero que todos los seres que habitamos la tierra somos criaturas de Dios y que nuestras acciones también tienen alcances éticos y morales.
Esta fecha nos hace reflexionar que estamos inmersos en un desafío planetario en la convivencia entre humanos y animales, ya que las tareas de individuos son causantes de la deforestación, la contaminación, la caza furtiva, la explotación en la industria alimentaria y la extinción de especies, por lo cual es de vital importancia tomar medidas para proteger a estas criaturas y tratarlos con dignidad y respeto.
La UNAN-León tiene claro que la conciencia y la ética animal son temas cada vez más trascendentales, por ello a través de la educación universitaria y la concientización contribuye a la promoción del cuido y bienestar de estos seres vivos, abordando temas como la biología y conservación de especies, la ética animal, acciones veterinarias, entre otras, aportando al desarrollo social, económico, político y cultural, teniendo como base las buenas políticas implementadas por el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.