Eduquémonos y protejamos nuestra vida y la de nuestras familias

La Bicentenaria UNAN -León a través de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria, realizó el 2do Webinar «Cartilla de Educación Vial para la protección de la vida 2022», en el que participaron de manera virtual las y los estudiantes de los Centros Universitarios Regionales de Jinotega, Somoto y Somotillo.

Esta ponencia tiene como proposito reflexionar y crear conciencia en la comunidad universitaria y que se conviertan en los principales actores para promover entornos seguros que reduzcan las lesiones graves y las muertes causadas por accidentes de tránsito.

El Lic. Oscar Pineda delegado de Extensión Universitaria explicó, que esta capacitación es una de las grandes estrategias que tiene nuestra institución UNAN -León a través del Pograma de Educación y Seguridad Vial, que tiene como misión sensibilizar a la comunidad universitaria.

“Estamos pasando por altos niveles de accidentalidad vial, por lo cual nosotros como universidad estamos comprometidos en llevar estos espacios de conocimientos, a todo el personal administrativo, docente y a toda la comunidad estudiantil, para que conozcan un poco de la importancia de las normativas de tránsito y como estas pueden salvarnos la vida”, finalizó Pineda.

El Comisionado Nestor Gómez Jefe de Tránsito del Departamento de León, agradece el gesto que ha tenido la universidad de apropiarse del problema de la accidentalidad

El Comisionado Gómez destacó: ”La situación de los accidentes es un problema de salud pública declarado asi por la  Organización Mundial de la Salud (OMS), porque muere más gente por accidentes de tránsito que por la pandemia. En este sentido nosotros dentro del Plan de Emergencia Vial, donde la universidad esta comprometida  y trabajando de manera decidida, es digna de reconocimiento por la importancia que tiene de llevar a todos sus estudiantes este tema tan importante como es la Educación Vial”.

La presentación de la Cartilla de Educación Vial para la Prevención y Protección de la Vida, nace por la voluntad política y la necesidad de tratar de detener tantas muertes y accidentes que han ocurrido hasta la fecha resaltó, el Capitán Carlos Jiménez, Jefe de la Educación Vial del Departamento de León.

“Esta herramienta esta elaborada no solamente por la Policia Nacional, sino por un gremio de instituciones de nuestro Buen Gobierno dereconciliación y Unidad Nacional, para poder llegar a todos ustedes y asi lograr un cambio en nuestra cultura, dejar de ser irresponsables en la via, trabajar en la prevención, para que ninguno de nosotros  hermanos Nicaraguenses experimentemos fatalidades como la muerte de algun ser querido”, recalcó Jiménez.

Cabe destacar que este Pograma de Educación y Seguridad Vial, también contará con el desarrollo de campañas de divulgación, enfocados en temas importantes para hacer conciencia, mensajes de prevención, orientación y educación vial, la realización de programas televisivos y radiales.