EL DANTO ABONÓ LAS SEGOVIAS CON SU SANGRE HEROICA

Por: Alís García

“Yo se que estamos al final, pero ahí no habrá terminado todo. Cuando  tengamos el poder, cuando el Frente y el pueblo tomen el poder, habrá comenzado la segunda guerra. Y ahí nos sacudirán de muchos lados, porque al enemigo grande no le conviene un pueblo liberado. Ahí es donde necesita capacidad política. Hay que hacer un ejército popular fuerte, porque así podemos tener el campo sembrado y la libertad asegurada”.

German pomares Ordoñez.

Fue un revolucionario Nicaragüense conocido como “El Danto”, El Coronel Santos López es quien lo bautiza bajo ese seudónimo, quien siempre le trató como a un hijo. Fundador, junto a Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, Tomas Borge, entre otros, de la dirección Nacional Histórica del Frente Sandinista de Liberación Nacional y un destacado militar en la lucha armada contra al régimen de la familia Somoza a mediados del siglo XX. 

Nació el 17 de agosto de 1937 en El Viejo, Chinandega, Nicaragua.  Hijo de los campesinos Ángel Ordóñez y Cecilia Pomares, fue el mayor de cuatro hermanos. Ejemplo vivo del origen humilde, de la vivencia de los oprimidos, de los que luchan con el ímpetu del alma para lograr un cambio, una transformación total en la sociedad donde apenas se ha sobrevivido, donde la juventud, el campesinado, la población en general apor- taban lo que podían para luchar contra la dictadura más oprobiosa de América Latina.

En 1958 se integra en la lucha contra la dictadura somocista En julio de 1959 tuvo sus primeros contactos con sectores que luchaban por la liberación de Nicaragua. En 1960, se integró a la Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN), y en 1961, al Movimiento Nueva Nicaragua.

El 24 de julio de 1961 arribó a la República de Cuba para recibir entrenamiento militar, regresando a Nicaragua en febrero de 1962.  El 15 de julio fue capturado y privado de libertad por la Guardia Nacional, en el municipio de El Viejo. El 10 de diciembre se dirigió al río Patuca, República de Honduras, donde se integró a la columna guerrillera que se preparaba para realizar acciones militares en la zona de Raiti, Bocay y río Coco, participando el 23 de julio de 1963 en la toma de las poblaciones de Raití y Walaquistán

Se integró a la base guerrillera en el cerro Pancasán, departamento de Matagalpa, destacándose  por su capacidad organizativa. Construyó depósitos para almacenar alimentos en la zona de Fila Grande. En abril de 1970 fue capturado y privado de libertad en Managua, logrando salir después de un año por las protestas estudiantiles en todo el país. El 27 de diciembre de 1974 formó parte del Comando “Juan José Quezada”, del FSLN.

24 de mayo de 1979, El Comandante Germán Pomares Ordóñez, uno de los fundadores del Frente Sandinista y Jefe del Frente Norte “Carlos Fonseca Amador” cae mortalmente herido en una de las calles de la ciudad de Jinotega , muere en la retirada y es sepultado en el cerro de La Cruz, en la misma ciudad. Su cuerpo reposa en un mausoleo erigido en su honor en el Parque Central de su ciudad natal, El Viejo. 

En reconocimiento a su legado histórico se le declaró Héroe Nacional, mediante Decreto N° 799, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No 195 del 29 de agosto de 1981