Taller de Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Investigación Científica

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) ha dado un importante paso hacia la integración de tecnologías avanzadas en sus procesos académicos al llevar a cabo un taller dirigido a docentes y personal administrativo del área de conocimiento de Ciencias Económicas y Empresariales. El taller, titulado “Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Investigación Científica”, tuvo como objetivo principal capacitar a los participantes en el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para potenciar los procesos de investigación y análisis de datos en el campo de la economía.

El evento, realizado este 19 de noviembre, congregó a un amplio grupo de académicos y profesionales del área, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en las diversas aplicaciones de la IA en el ámbito económico y científico. Durante el taller, se presentaron diversas herramientas y técnicas de IA que pueden ser utilizadas para la recopilación de datos, el análisis estadístico, la predicción de tendencias económicas y la construcción de modelos de simulación, entre otros.

Inteligencia Artificial UNAN-León

“Analizamos la integración de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje que los docentes debemos implementar. En la actualidad, resulta indispensable aprovechar las estrategias y herramientas que ofrece la IA para facilitar el desarrollo de conocimientos. Asimismo, es fundamental que los estudiantes aprendan a utilizar estas tecnologías de manera efectiva, permitiéndoles construir su propio conocimiento de forma autónoma y significativa.” Compartió la Cra. Dunieckse Mayorga, docente de UNAN-León

Los participantes pudieron aprender sobre el uso de algoritmos de machine learning, análisis de grandes volúmenes de datos (big data) y la creación de modelos predictivos, aplicados específicamente a la investigación económica. Además, se discutieron los retos y oportunidades que la IA presenta para la investigación científica, así como las implicaciones éticas de su uso en la toma de decisiones.

“Este taller es una oportunidad para que nuestra comunidad académica se prepare y se actualice en las herramientas tecnológicas que están revolucionando el mundo de la ciencia y la economía. La inteligencia artificial ofrece enormes ventajas en términos de precisión y eficiencia, y queremos que nuestros docentes y personal administrativo estén bien capacitados para aprovechar su potencial en sus respectivas áreas de investigación”, expresó el Cro. Lesther Zamora, docente de UNAN-León

A lo largo del taller, se abordaron aspectos clave como la ética en el uso de la inteligencia artificial, asegurando que los participantes comprendieran la importancia de aplicar estas herramientas de manera responsable y transparente en los estudios científicos.

Este evento forma parte de una serie de iniciativas que la UNAN-León ha estado impulsando para integrar la tecnología de vanguardia en su oferta educativa, con el objetivo de fomentar un ambiente académico que favorezca la innovación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Nicaragua.