Lema 2025

UNAN León forma a mujeres empoderadas y protagonistas de su futuro 

A través de un panel llamado empoderamiento y protagonismo de la mujer universitaria, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UNAN León recibió a más de 30 jóvenes estudiantes en un espacio para compartir y dialogar sobre los logros y avances obtenidos en igualdad de género. 

El panel se llevó a cabo desde el Salón Rubén Darío de esta alma mater y se da en el marco conmemorativo del día internacional de la mujer que se dedica cada 8 de marzo. 

“Hay más de 40 mil estudiantes matriculados este año en la UNAN León, de éstos el 64% son mujeres, lo que indica que las mujeres ahora tienen esa oportunidad de profesionalizarse y ello es una reivindicación de este proceso revolucionario”, señaló la Cra. Gloria Herrera, directora académica de la UNAN León. 

UNAN León Panel
Cra. Gloria Herrera dirigiéndose a mujeres protagonistas del panel

Por su parte la Cra. Débora Vargas, vicepresidenta del CUUN destacó todos los avances en restitución de derechos para los estudiantes universitarios, desde la presencia de las mujeres en las direcciones de cada área del conocimiento hasta los diferentes programas de becas que involucran a las féminas. 

“Hoy es un orgullo decir que todas somos parte del movimiento estudiantil CUUN, dónde destacamos a la mujer en los programas como mamá universitaria, Eddy Rizo para personas con discapacidad, la clínica integral Cristhian Emilio Cadenas, el programa Silvio Mayorga y Edgard Munguía Alvarez, que son la beca interna y externa, dónde ayudamos a las mujeres a seguir adelante”, precisó Vargas. 

UNAN León Panel
Cra. Débora Vargas dirigiéndose a mujeres protagonistas del panel

La universidad también es parte de ese modelo de salud familiar y comunitario en Nicaragua, por lo que la Cra. Lisseth Romero, médico y docente de la UNAN León, afirmó que desde la Clínica Universitaria Cristhiam Emilio Cadenas se restituye el derecho a la salud, brindando una atención primaria e integral que aporta a una vida sana y saludable. 

Las participantes del panel por su parte expresaron sentirse agradecidas por la oportunidad de hacerlas ver cómo una pieza fundamental en la sociedad, que tienen gran valor y al igual que los hombres luchan por un futuro mejor. 

Además del panel, las protagonistas disfrutaron de actividades lúdicas y un almuerzo, como parte del compromiso de la UNAN León  por llevar educación de calidad e inclusiva a los nicaragüenses, un derecho restituido gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el Cmate. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, a la vez el compromiso de responder al legado y lucha de los héroes y mártires de Nicaragua. 

Debido a estás acciones es que Nicaragua desde hace 12 años ocupa el primer lugar en latinoamérica y el séptimo a nivel mundial en cuanto a igualdad y equidad de género. 

La UNAN-León, a través de Ciencias Químicas, desarrolló el concurso “Soluciones químicas para necesidades locales”, un espacio donde estudiantes y protagonistas compartieron propuestas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos de nuestras comunidades.

4

El 26 de septiembre celebramos el Día Nacional del Maíz, declarado por el Gobierno de Nicaragua, mediante Decreto Presidencial No. 13-2023. Una fecha que honra nuestra identidad, tradiciones y la riqueza cultural que el maíz representa en la vida de nuestro pueblo.

En un acto lleno de fervor revolucionario, la Militancia Sandinista de la UNAN-León develó este 25 de septiembre la placa que otorga al Área de Conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales el nombre de Juan José Quezada.

4

Durante el encuentro, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía extendió el saludo fraterno de los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo

Ver más