Como parte del interés del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el bienestar de las familias nicaragüenses, la comunidad universitaria de la UNAN-León se sumó activamente al Primer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la vida ante situaciones Multiamenaza 2025, con el objetivo de fortalecer la preparación, respuesta y mitigación ante desastres naturales.
El ejercicio se desarrolló de manera simultánea en todo el país y durante la jornada las y los estudiantes, maestros y personal administrativo participaron en simulacros de evacuación, atención de primeros auxilios y protocolos de seguridad ante distintos escenarios de riesgo, tales como sismo, incendios y otros tipos de emergencia naturales.

“Nuestra universidad cumple con el rol de salvaguardar la vida en cada uno de los recintos universitarios y de nuestra comunidad estudiantil, hoy estamos aquí con el compromiso de cumplir con los planes de prevención y mitigación ante cualquier amenaza esto gracias a los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, expresó la Cra. Karla Morales, Secretaria General de UNAN-León.
Cabe destacar que el simulacro es parte de la promoción de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias “del Eje 7 Cambio Climático, que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el Copresidente Cmte. Daniel Ortega y la Copresidenta Cra. Rosario Murillo.
La realización de este ejercicio es con el fin de evaluar la capacidad de respuesta, manejo de crisis, medidas preventivas y la efectividad de los planes de contingencia ante emergencia promoviendo así una cultura de prevención en la comunidad universitaria y la población nicaragüense.






Por su parte el Cro. Adalberto Membreño, jefe de Brigada UNAN-León comentó “La importancia de realizar estos ejercicios es mantener siempre un plan de emergencia y que los procesos de evacuación y mitigación de riegos sean efectivos para así proteger y salvar vidas ante cualquier desastre natural que se presente”.
Para este primer ejercicio la hipótesis que se desarrolló fue sismo de 7.9 en la escala de Richter a una profundidad de 22 km, con una alerta de sunami en las costas del pacífico del país y los escenarios que se presentaron fueron derrumbe de edificios, personas con fracturas en extremidades, quemaduras y desmayo.
Miembros de la comunidad estudiantil reconocen la importancia que tienen estos ejercicios, así como el esfuerzo de las brigadas de emergencias universitarias cuyo trabajo garantiza un entorno más seguro.
“Como estudiante es importante que participemos en estos simulacros porque de esta manera sabremos como actuar ante situaciones de emergencia y salvaguardemos nuestras vidas en cualquier emergencia que se presente “, mencionó Yarely Medal Vargas, Dirigente Estudiantil del Área de Conocimiento Ciencias Agrarias y Veterinaria.
La participación de la UNAN-León en este primer ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la seguridad y el bienestar de su comunidad universitaria y la formación de ciudadanos comprometidos con la prevención de riesgos, siendo así una oportunidad para capacitar y generar conciencia en la población sobre como actuar de manera efectiva ante situaciones de emergencias en el país.