La Vicerrectoría de Extensión Universitaria de nuestra Bicentenaria UNAN-León, realizó en el Campus Médico el lanzamiento del concurso “Recinto más limpio”, impulsado por la comisión institucional Verde que te quiero verde, que tiene por objetivo promover la limpieza permanente en la Universidad y realizar acciones que promuevan los espacios verdes, cuido y amor a nuestra madre tierra.
El compañero Wilber Salazar Vicerrector General de nuestra Bicentenaria UNAN-León, mencionó que debemos de ser ejemplo como universidad, tomando el liderazgo de desarrollar diversas acciones para crear ambientes limpios, y trabajar para ser ejemplo en cuanto a la limpieza de los recintos universitarios.
“Este programa tiene como propósito incentivar y motivar en la comunidad universitaria ese deseo de mantener nuestros espacios de trabajo lo más limpio posible, esto porque sabemos perfectamente de los efectos que está teniendo la variabilidad climática en nuestro país, en nuestra región centroamericana y en todo el mundo; el cambio climático está calentando la tierra, cada día tenemos fechas para recordar con temperaturas muy altas, además de la emisión de gases y el efecto invernadero”, mencionó Salazar.
A su vez, la Compañera Luz Adilia Luna, Vicerrectora de Extensión Universitaria, a expresado que están dispuestos a acompañar y dar respuesta a este programa nacional, Verde que te quiero Verde.
“Son estrategias nacionales en las que nos hemos venido integrando, participando y creando; es un modelo de acción, con la comunidad, la familia y la universidad, es por eso, que hoy nace la iniciativa de este concurso, “Recinto más limpio”, hemos venido trabajando, ya hemos avanzado, realizando diferentes trabajos juntos de la mano, manteniendo acciones que permitan dar respuesta a esta tarea nacional”, dijo Luna.
Del mismo modo, Debhora Vargas, Vicepresidenta Estudiantil del CUUN-Económicas, recalcó que es de gran importancia la integración de las Asociaciones estudiantiles, para apoyar estas acciones que permite tener perspectivas diferentes de toda la comunidad universitaria, creando conciencia sobre la importancia de mantener nuestros espacios limpios.
“Este concurso viene a hacer conciencia del cuido de nuestro medioambiente, de nuestra universidad, también hay que recalcar que este concurso va a brindar una perspectiva diferente en la comunidad universitaria, ya que serán participes y estarán fortaleciendo sus capacidades en el cuido de los recintos universitarios, expresó Vargas.
La metodología del concurso se hará en dos etapas, una primera visita del 1ro al 8 de septiembre y la etapa final del 1ro al 10 de noviembre del año 2023, bajo los siguientes parámetros:
- Jornadas de Limpieza de Áreas Verde.
- Cursos teóricos-prácticos sobre la universidad limpia.
- Jornadas de Reforestación.
- Establecimientos de huertos medicinales
- Establecimiento de jardines.
- Jornadas de Reciclajes en las oficinas y en áreas verdes.
- Rotulación de Árboles
- Limpieza Aulas.
- Clasificación de Desechos.
- Muralismo Ambiental permanente.
- Mayor adopción de Plantas.
- Realización de certamen de pinturas, poemas.
- Competencia de fotografías.
- Promover influencers ambientales.
- Creación de videos cortos de las actividades ambientales.
- Entrega de informe semanal de actividades realizadas ( jueves de cada semana).
- Entrega del informe final para el 20 de noviembre.
Este Proceso se llevará a cabo en las 7 Facultades, Escuelas y Centros Universitarios Regionales de nuestra casa de estudios, quienes serán visitados por el jurado en las fechas antes mencionadas.